Ayer me llegó esta imagen de un lineal en Carrefour con las
cajitas de cubitos de caldo instantáneo Avecrem empaquetadas en cajas de
seguridad anti robos. Está claro que la situación económica actual lleva a las
personas a robar hasta productos de lo más baratos y simples, como son las
pastillas de caldo. Estamos hablando con tristeza de un producto que cuesta 1,7
euros (1,25 si compras dos cajas) y con el que familias pueden hacer sopas durante varias comidas. Es mucho
más caro la cajita de seguridad que lo que contiene dentro. Triste, doloroso, complicado
de asumir, si esta imagen es real y no se ha preparado para su envío.
31.5.14
22.5.14
Tónicas Premiun Bö para combinar con distintas ginebras
En tónicas hay un crecimiento interesante de sabores
auspiciada por el crecimiento del gin tónic como acompañante de veladas
interesantes. La marca Premium Bö nos presenta cuatro aguas carbonatadas que
nos presentan con los nombres de: Bö Premium Tonic Water: la Bö Dry, la Bö
Citrus, la Bö Flowers y la Bö Fruits, realizadas expresamente para combinar con
las ginebras más conocidas.
Incluso hacen una recomendación de cada una de ellas según
los estudios de mezclas y sabores que ellos mismos han elaborado buscando mejores maridajes de sabores.
Para la tónica Bö Dry, la clásica y neutra, nos aconsejan
combinarla con ginebras como Seagram's, Bulldog,
Tanqueray Ten.
Con la tónica Bö Citrus, de un carácter puramente cítrico,
desde Bö nos recomiendan la ginebra española Gin Mare,
la Bombay Sapphire o la siempre genial Martin
Miller's.
Con la más suave de las cuatro, la Bö Flowers,
las mejores compañeras son la Beefeater,
la Gordon's
o la Gibson's.
Y con la menos habitual, la Bö Fruits,
con un marcado aroma y sabor frutal, nos recomiendan la Citadelle,
la Blackwood's
o la ginebra de uva G'Vine
Floraison.
21.5.14
Caldo de espárrago, sopa o crema de espárragos con verduras
Es tiempo de espárragos blancos, mejor
de Tudela o de el Alto Ebro que de esos chinos o peruanos que saben menos y
están mucho más fibrosos.
Pero para prepararlos hay que
limpiarlos primero, pelarlos luego y cortarles un trozo del pie para igualarlos
de tamaño y para que solo queda la zona blandita del espárrago. Normalmente con 15 minutos hirviendo en
agua con un poco de sal es suficiente, mejor si están atados entre ellos, puestos de pie para cocer y sin que el agua les cubra del todo pues las puntas tienen que cocer menos. Otra forma es limpiar más la zona dle pie y dejar sin pelar más zona de la parte alta y cabeza, y ponerlos a cocer tumbados.
¿Pero qué podemos hacer con esa agua de
cocción?
Yo una vez cocidos los espárragos le
añado al agua todos los trozos cortados, las peladuras y lo dejo cocer unos 20
minutos. Sale un caldo maravilloso para aprovecharlo en una sopa de verduras,
sean naturales o de las liofilizadas y secas. Una sopa o una crema de
espárragos que recoge gran parte de sus minerales y sabor y que si le ponemos
unas gotas de aceite de oliva crudo a la hora de servir está muy reconfortable.
A esta sopa le va también muy bien unos
granos de arroz, salvaje o normal. Y sin duda unas algas que acompañen a las
verduras.
14.5.14
Ejemplo de menú marinero en un restaurante catalán
En nuestro recorrido por menús de restaurante presentamos
hoy uno de un restaurante catalán a un precio de 20 euros más IVA en un local pequeño pero muy bien deocrado.
Comienzan con un taco pequeño de atún rodeado de una
escalibada y ensalada variada o bien un arroz con verduras al curry en un guiño
a la cocina hindú pero adaptada con suavidad a los gustos más españoles.
Para segundo ofrecen un bacalao ligeramente hecho en plancha
para que esté en su punto servido con unas remolachas cocidas y unas algas para
potenciar su sentido marinero o bien unas albóndigas en una salsa de soja. Sin
duda entre los segundos nos quedamos con el bacalao.
Los postres son sencillos y el vino catalán para acompañar mejor el servicio. No se ofrece cava dentro del precio del menú.
11.5.14
Hornimans presenta cuatro sabores frutales de infusiones sin teína
El consumo de infusiones ha crecido en los últimos años,
sobre todo por la ampliación de sabores y el cuidado de los productos que se
ofrecen. Hemos pasado de los clásicos té, manzanillas y poleos a una variedad
altísima de sabores y mezclas, de matices con o sin teína, que nos llevan a
poder tomar cada día uno diferente. Aunque sin duda recomiendo elegir el que más
nos guste y mantenerlo siempre en nuestro almacén de infusiones.
Además de los sobrecitos ya preparados podemos ir creando
nuestras propias infusiones con mezclas personales, pero ahora os dejo una selección
de infusiones frutales de la marca Hornimans que ofrece en la misma caja 5
bolsitas de cuatro sabores sin teína. Frambuesa con Rooibos. Melocotón con
Maracuyá. Manzana con Canela. Ciruela con Vainilla. Una buena manera de conocer
sabores nuevos en el mundo de las infusiones.
10.5.14
Menú típico de Cambrils en las II Jornada del Romesco
Se están celebrando en Cambrils unas jornadas del romesco en
donde participan un gran número de sus restaurantes con menús preparados
alrededor de la salsa romesco como elemento que da personalidad a algunos
platos de su gastronomía. Veamos un ejemplo de menú de las segundas jornadas
del romesco.
De entrada y para elegir entre:
Una ensalada de lechuga con bacalao esqueixat (bacalao
desmigado), xató (salsa tipo romesco) y nuez de pericana.
Unos boquerones de Cambrils con salsa romesco en dos
texturas
Sopa de pescado con ñora, almendras y tropezones de gamba y
rape.
De plato fuerte:
Una romescada de surtido de pescado y marisco en salsa de
romesco.
De postre:
Unos pastissets, que son unos pastelitos tipo empanadillas
de cabello de ángel y de chocolate. Para
beber Viña Sol.
El precio con el IVA es de 32 euros por comensal.
5.5.14
Huevos fritos con ajos y fresas. No es imposible
Un huevo frito debe tener “puntillas” por haberse realizado sobre un aceite de oliva bien caliente. Debe tener un toque de ajo en ese mismo aceite para que deje un perfume más español.
Y debe estar acompañado por un buen pan y un vino que haya conocida madera.
José Perís pinto este plato de huevos fritos con ajos y fresas, y lo hizo en el año 1990 lo que no nos permite achacar a un plato de la cocina antigua donde se empleaba más la mezcla de dulce con salado. Aunque no lo descarto.
Si que he visto en estos tiempos modernos huevos fritos con patatas y un poco de mermelada de fresas para mezclar. Todo es posible.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)